Defensa ante Embargo de Bienes
Defensa ante Embargo de Bienes con Alamo Legal Group.
En Alamo Legal Group, entendemos la complejidad y las implicaciones de enfrentarse a un embargo de bienes. Nuestro compromiso es ofrecer una defensa legal integral y estratégica para proteger sus activos y derechos legales en cada etapa del proceso.
El embargo de bienes es una medida legal que involucra la retención o inmovilización de activos como garantía por deudas impagas. Esta acción, dictada por un juez o autoridad competente, busca asegurar que el deudor cumpla con sus obligaciones financieras. En Alamo Legal Group, contamos con abogados especializados en embargos, capacitados para guiar a nuestros clientes a través de este proceso legal.
Bienes Sujetos a Embargo en Chile:
La legislación chilena establece claramente qué tipos de bienes pueden ser embargados. Entre ellos se encuentran:
• Sueldo o Remuneración: Generalmente inembargable, excepto en casos de deudas por pensión alimenticia.
• Vehículos: Automóviles y motocicletas personales o de trabajo, dependiendo del monto adeudado.
• Propiedades: Incluye departamentos, casas y bienes raíces, sujetos al embargo si es que existe una deuda significativa.
• Mobiliario del Hogar: Muebles como sillones y mesas pueden ser embargados y subastados.
Pasos a Seguir Ante la Imposibilidad de Pago:
1. Confronte la Situación: Ignorar las deudas no es una opción. Un procedimiento judicial podría estar en marcha, incluso si no lo percibe de inmediato.
2. Infórmese Sobre su Deuda Actual: La empresa acreedora seguramente se comunicará para informarte sobre la cantidad adeudada y las opciones para resolver la situación.
3. Desconfíe de Amenazas y Repactaciones Abusivas: Las entidades de cobranza suelen recurrir a tácticas amenazadoras, como embargos, que pueden no ser reales. No acepte repactaciones abusivas sin asesoramiento legal.
4. Conozca sus Derechos: Informarse adecuadamente sobre sus derechos, opciones de pago y posibles beneficios es crucial. Consulte con expertos legales para obtener una visión completa y evalúe su situación con un profesional.
5. Defiéndase Ante una Demanda: Actúe rápidamente contratando a un abogado para presentar tu defensa.
Notificación por Artículo 44: ¿Es Válida?
La notificación por el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil es válida. Esta forma de notificación se utiliza cuando la persona no está disponible en su domicilio. Aunque la demanda se deje con otra persona o en algún lugar de su hogar, tiene la misma validez que una notificación personal. Este acto marca el inicio del período de defensa de 4 días por regla general, que debe ser manejado por un abogado.
Traba del Embargo y Retiro de Bienes: ¿Qué Hacer?
La traba del embargo es a menudo confundida con el retiro de bienes. Después de que un receptor judicial anota los bienes en su domicilio, estos quedan embargados y bajo su responsabilidad como depositario. Los bienes esperan ser retirados y subastados para el pago de la deuda.
Notificación de Demanda por Receptor Judicial:
Es esencial ejercer el derecho de defensa. Presentar excepciones a la demanda en un plazo de 4 u 8 días es crucial, dependiendo de si la notificación fue en la misma comuna o en una comuna distinta de la misma jurisdicción. Existen 17 excepciones enumeradas en el artículo 464 del Código de Procedimiento Civil, brindando oportunidades sólidas de defensa.
Embargo Equivocado: Tercerías de Posesión
En caso de un embargo equivocado, se pueden interponer tercerías de posesión para recuperar bienes que no deberían ser embargados. Este proceso involucra a terceros ajenos al juicio y derechos relacionados con los bienes embargados o el pago de la obligación.
Requisitos para Tercerías de Posesión:
Certificado de dominio de la propiedad.
Guías de despacho, boletas o facturas.
Certificado de residencia del tercerista.
Cuentas de servicios a nombre del tercerista.
Testigos.
El éxito de una tercería depende de la determinación del juez, haciendo crucial presentar pruebas convincentes. Se recomienda respaldar la tercería con documentos como contratos de arrendamiento vigentes, finiquitos de contratos antiguos, certificados de dominio, facturas de bienes embargados y testimonios que respalden la propiedad de terceros.
Abandono del Procedimiento:
El abandono del procedimiento es una sanción para el demandante negligente que deja inactivo un juicio. Este abandono se aplica después de 6 meses en juicios ordinarios y 3 años en ejecutivos.
Sus consecuencias son considerables:
• Fin del Juicio: Todo lo realizado en el proceso se pierde.
• Anulación de Embargos: Las medidas cautelares quedan sin efecto.
• Eliminación de Deudas en Registros: La deuda debe ser eliminada de DICOM y otros registros financieros.
Prescripción de Deudas:
La prescripción de deudas es la extinción de acciones legales por no ejercerlas en un plazo definido. Los plazos varían según el tipo de deuda:
• Pagarés y Letras de Cambio: Prescriben en un año desde su exigibilidad.
• Cheques: La acción prescribirá en un año desde el protesto.
• Otras Deudas Documentadas: Prescriben en 3 años, con posibilidad de juicio ordinario por 2 años adicionales.
• Deudas Comunes: Siguen la regla general de 5 años para la prescripción.
• Deudas Tributarias: Prescriben en 3 años, extendibles a 6 años en casos específicos.
Requisitos para Alegar la Prescripción
• Documento de Deuda: Pagaré, cheque, contrato, etc.
• Transcurso del Plazo Correspondiente.
• Representación Legal: Abogado habilitado para representar ante tribunales civiles.
Cómo Solicitar la Prescripción:
La solicitud puede ser una acción (demanda) o una excepción (defensa) en un juicio existente. Se requiere:
• Escrito Formal: Acreditando los requisitos.
• Representación Legal: Un abogado para actuar ante tribunales civiles.
El plazo para la declaración de prescripción varía según la vía elegida y la rapidez de notificación. Un juicio podría demorar entre 6 y 18 meses, sujeto a posibles apelaciones. Una vez declarada, la prescripción no necesita más trámites, pero se debe solicitar la eliminación de la deuda de DICOM.
Preguntas Frecuentes sobre Embargos:
¿Qué es el Embargo de Bienes?
El embargo judicial en Chile es una acción legal que implica retener los bienes del deudor por orden del tribunal para satisfacer las deudas pendientes. Este proceso, ejecutado por un receptor judicial, incluye la toma de nota de los bienes embargables en el domicilio del demandado.
¿Por Qué Ocurre un Embargo Judicial?
El embargo se desencadena por el incumplimiento de deudas por parte de una persona natural o jurídica. A menudo, las empresas inician procedimientos judiciales después de 90 días de impago. Sin embargo, el embargo se aplica como último recurso después de un debido proceso que implica informar al deudor sobre su situación y permitir medidas preventivas, como la renegociación del crédito.
¿Cuándo Ocurre el Embargo de Bienes por Parte del Receptor?
El embargo de bienes generalmente ocurre, aunque el plazo puede variar según el caso, aproximadamente 30 días después de la notificación de la demanda al domicilio del deudor. Es fundamental ponerse en contacto con nuestros abogados expertos para recibir una asesoría legal adecuada y personalizada según tu situación.
En Alamo Legal Group, estamos comprometidos a ser su aliado en la defensa legal. Nuestros abogados altamente calificados tienen la experiencia y el conocimiento necesarios para abordar casos de embargos y proteger tus derechos. Si te enfrentas a una situación de embargo, no estás solo. ¡Contáctanos para obtener asesoría legal experta y estratégica!