top of page

Negligencias Médicas

Alamo Legal Group: Representación Legal Especializada en Casos de Negligencia Médica.

Nuestra misión es asegurar la justicia y reparación para las víctimas de negligencia médica. A través de un enfoque multidisciplinario que combina el conocimiento legal con la experiencia médica, trabajamos incansablemente para garantizar que los pacientes reciban la compensación que merecen.


Pasos Sugeridos para Víctimas de Negligencia Médica:

  1. Obtención de la Ficha Clínica Completa del Paciente
    Iniciamos cada caso solicitando la ficha clínica completa, esencial para evaluar la situación y establecer una estrategia legal sólida.

  2. Elaboración de un Relato Detallado de los Hechos
    Guiamos a los clientes en la creación de un relato detallado de los eventos.

  3. Estudio de Factibilidad de la Demanda
    Evaluamos la viabilidad legal del caso antes de proceder, asegurando que cada paso tenga fundamentos sólidos.

  4. Informe Médico Legal
    Colaboramos con expertos médicos para elaborar informes periciales que respalden la validez de la demanda.

  5. Proceso de Mediación Previa a la Demanda
    Buscamos resolver disputas a través de mediación antes de recurrir a procedimientos legales, ofreciendo soluciones alternativas.

  6. Asesoramiento sobre la Denuncia a la Fiscalía
    Proporcionamos orientación sobre los pasos a seguir para evitar complicaciones legales innecesarias al presentar denuncias ante la Fiscalía.

Pauta para Relatar una Negligencia Médica

  • Identificación del Paciente: Detalles completos, incluyendo nombre, Rut, edad, ocupación, y relación con los demandantes.

  • Lugar y Fecha de los Hechos: Establecimiento claro de cuándo y dónde ocurrieron los eventos relevantes.

  • Equipo Médico Involucrado: Lista detallada de los profesionales de la salud relevantes en la situación.

  • Estado de Salud de Base: Antecedentes médicos del paciente, medicamentos, y otros factores relevantes.

  • Consideraciones Médicas: Descripción detallada de la enfermedad, tratamientos, cirugías, riesgos, etc.

  • Acciones u Omisiones Negligentes: Especificación clara de los errores médicos cometidos, destacando cualquier desviación de la lex artis.

  • Daños Consecuentes: Detalles sobre los daños físicos, emocionales y económicos resultantes de la negligencia.

  • Previsibilidad y Evitabilidad de los Daños: Explicación de cómo se podrían haber anticipado y evitado los daños causados.

  • Relación de Causalidad: Establecimiento del vínculo directo entre la negligencia médica y los daños sufridos por el paciente.

  • Daño Moral Fundamentado: Apoyo psicológico para respaldar la afirmación de daño moral.

¿Qué Constituye una Negligencia Médica?
La negligencia médica se define cuando un paciente sufre daños debido a la falta de cumplimiento de la lex artis (prácticas profesionales) por parte del personal de salud. No se trata de controlar resultados médicos, sino de garantizar que los profesionales sigan estándares orientados a la curación.


Negligencia Médica en Salud Pública

  • Revisión de Antecedentes: Evaluación detallada de los hechos y derechos del caso por abogados y médicos especializados.

  • Organización de Carpeta con Antecedentes y Pruebas: Compilación meticulosa de información relevante para respaldar el caso.

  • Reclamo al Prestador y Superintendencia: Presentación de reclamo según la Ley N°20.584 de Derechos y Deberes del Paciente.

  • Consejo de Defensa del Estado: Recurso al Consejo de Defensa del Estado para iniciar una mediación obligatoria.

  • Demanda Civil y Otros Recursos: En caso de que la mediación no sea exitosa, se procede con una demanda civil por daños y perjuicios.

Negligencia Médica en Salud Privada:

  • Revisión de Antecedentes: Evaluación detallada de los hechos y derechos del caso por abogados y médicos especializados.

  • Organización de Carpeta con Antecedentes y Pruebas: Compilación meticulosa de información relevante para respaldar el caso.

  • Reclamo al Prestador y Superintendencia: Presentación de reclamo según la Ley N°20.584.

  • Proceso de Mediación Obligatorio: Recurso a la Superintendencia de Salud para iniciar el proceso de mediación.

  • Demanda Civil y Otros Recursos: En caso de fracaso en la mediación, se procede con una demanda civil por daños y perjuicios.

Aspectos Clave de la Regulación de Daños en Negligencia Médica:

  • Daño Económico: Incluye gastos médicos y pérdida de ingresos, con indemnización por lucro cesante.

  • Daño Moral: Abarca el sufrimiento psicológico y la aflicción espiritual, abordando aspectos como dolor y sufrimiento.

  • Daños Punitivos: Pueden aplicarse como sanción adicional, a discreción del tribunal.

La Significativa Función del Perito Médico:
En casos de negligencia médica, el perito médico desempeña un papel crucial, analizando la documentación médica y emitiendo informes periciales detallados para establecer la responsabilidad del profesional de la salud. Es vital para determinar la "lex artis" y fundamentar la responsabilidad médica, evaluando la culpa técnica en diversas fases médicas.


Obligación de Información del Profesional Médico
La obligación de información del médico varía según la prestación involucrada, siendo mayor en procedimientos como cirugías estéticas. Esta obligación respaldada por un contrato debe demostrar que se cumplió adecuadamente, toda vez se trata de una obligación de resultado.


Evaluación de Casos:

  • Trato Personalizado y Expertise: Ofrecemos un trato cercano y conocimiento profundo de la normativa y jurisprudencia.

  • Estudio Previo del Caso: Análisis exhaustivo de la documentación para determinar la viabilidad jurídica.

  • Consulta de Revisión: Valor de $55.000 por hora y se realiza por videoconferencia.

  • Cotización de Honorarios: Ofrecemos cotizaciones según los antecedentes específicos del caso.

Negligencia Médica en Procedimientos Estéticos

  • Revisión de Documentación Relacionada: Análisis detallado de los documentos vinculados a la intervención estética.

  • Evaluación de Estándares y Protocolos: Verificación del cumplimiento de los estándares y protocolos en procedimientos estéticos.

  • Identificación de Errores y Daños: Detección de cualquier error cometido durante la intervención y evaluación de los daños resultantes.

  • Negociación con la Parte Demandada: Proceso de negociación con la parte demandada antes de proceder a la vía judicial.

Preguntas Frecuentes sobre Negligencias Médicas:

  • ¿Cómo Realizar una Demanda por Negligencia Médica?
    La Ley 19.666 exige, antes de interponer una demanda, solicitar una mediación para lograr un acuerdo indemnizatorio. Recomendamos solicitar la ficha clínica para realizar un estudio de factibilidad y, en caso de ser positivo, coordinar la elaboración de un informe pericial para presentar durante el proceso de mediación. En caso de fracasar la mediación, es necesario acompañar el certificado de mediación frustrada a la demanda; de lo contrario, el juez civil no admitirá a trámite su demanda.

  • ¿Cuáles son las Negligencias Médicas más Comunes?
    Las negligencias médicas más comunes incluyen error en el diagnóstico, retraso en el diagnóstico correcto, prescripción inadecuada de medicamentos, intervenciones quirúrgicas con resultados lesivos no previstos, incumplimiento de protocolos establecidos, resultados insatisfactorios en cirugías estéticas voluntarias, intervenciones quirúrgicas mal ejecutadas, infecciones intrahospitalarias, fallecimiento por falta de asistencia médica de urgencia, falta de consentimiento informado, supervisión deficiente en el postoperatorio, omisión de cesárea a tiempo, entre otros.

  • ¿Qué Hacer si se Es Víctima de Negligencia Médica?
    Buscar asesoramiento legal profesional.
    Realizar un estudio inicial de antecedentes y documentación.
    Solicitar copias de toda documentación médica relevante.


En Alamo Legal Group, estamos aquí para brindarte la asesoría necesaria.


¿Enfrenta usted un caso de negligencia médica?


Contamos con la experiencia para brindarle ayuda. Nuestro equipo de especialistas en Alamo Legal Group está capacitado para representar a nuestros clientes en casos de negligencia médica, ya sea en mediaciones ante el Consejo de Defensa del Estado o la Superintendencia de Salud.


Si usted o un familiar se ve afectado por un posible caso de negligencia médica, nuestro equipo le ofrecerá asesoramiento legal para presentar una demanda por negligencia médica con indemnización de perjuicios. En Alamo Legal Group, velamos por el bienestar de nuestros clientes, demostrando en todo momento un ejercicio ético y responsable de la profesión.


En Alamo Legal Group, entendemos la gravedad de las situaciones de negligencia médica y nos comprometemos a ofrecer una representación legal excepcional. Nuestro equipo fusiona habilidades legales y médicas para proporcionar a nuestros clientes la mejor defensa posible en estos casos delicados. Si busca asesoramiento confiable y decidido en un caso de negligencia médica, estamos aquí para ayudarlo a obtener la justicia que merece.

bottom of page